En la tercera versión del Laboratorio de Ideas y Proyectos Culturales, organizado por Balmaceda Arte Joven y Laboratorio Cultural.
[Slideshow "alumnas-becadas" no encontrado]
Los proyectos seleccionados pertenecen a Solange Gallardo, Catherine Geywitz y Valeria Carroza, estudiantes que cursan cuarto y tercer año respectivamente, quienes presentaron sus ideas de proyectos al Centro de Gestión de la Escuela y que fueron escogidos por contar con un componente creativo y por el interés de las alumnas de rescatar la cultura en nuestro país.
El Laboratorio a cargo de Balmaceda Arte Joven y Laboratorio Cultural, pretende entregar herramientas, métodos y conceptos bases, para la creación de proyectos culturales innovadores. Estará divido en 3 etapas, la primera corresponde al “Taller Inicial”, acá se trabajarán más las idea de los participantes, compartiendo experiencias y conocimientos a través de clases teórico-prácticas. Posteriormente, la segunda etapa contempla un “Taller de Profundización”, acá pasarán sólo los proyectos que presenten ideas creativas e innovadores. Finalmente, en la última etapa, que corresponde al “Taller de Asesorías”, se entregará asesoría a los participantes que hayan logrado avances importantes en el desarrollo de su proyecto, mostrando un buen diseño y viabilidad.
Los proyectos presentados por nuestras estudiantes, fueron:
Solange Gallardo: Centro de Interpretación Multicultural “Cuno Kaweskar”.
Cuno Kaweskar, consiste en una comunidad y asociación multicultural, que en sus inicios había comenzado como un comité de vivienda, conformado por 150 familias de ascendencia originaria tales como, Diaguitas, Mapuches, Aymaras, Huiliches, Quechuas y Pehuenches, integrando además a familias Chilenas al proyecto. El Centro de Interpretación, permitirá a los visitantes comprender y valorizar la importancia de la diversidad cultural y de nuestros pueblos originarios, además de proporcionarles una experiencia respecto de la historia de estos pueblos hasta la conformación de la comunidad misma, a través de un relato sensibilizador y expositivo.
Catherine Geywitz: Reciclown
La idea principal del proyecto, corresponde a la realización de talleres de Clown (payasos), Malabares y creación de Máscaras. Estos talleres serán desarrollados en el Cerro Larraín, la finalización de las actividades, serán en la plaza Santa Margarita del mismo cerro, el lugar de reunión de la comunidad. Estos talleres pretenden desarrollar las habilidades sociales del público asistente (que corresponde a personas de entre 9 y 29 años), potenciar la creatividad, capacidad de innovación, trabajo en equipo, resolución de conflictos, capacidad motriz, confianza, autoestima, mejoraría la capacidad de hablar en público, abriendo nuevas posibilidades de desarrollo personal.
Valeria Carroza: Chile, País de embarcaciones.
El proyecto tiene como objetivo principal dar a conocer las diferentes embarcaciones existentes en Chile, la adaptación geográfica que usaron pueblos indígenas del norte, centro y sur del país, hasta las embarcaciones modernas que sirven como investigación de las zonas geográficas y topográficas. Es importante destacar que la idea de este proyecto nace, por la falta de información en el ámbito náutico de las embarcaciones precolombinas. El lugar escogido para la presentación de este proyecto, es la Facultad de Arquitectura, de la Universidad de Valparaíso de Chile, que por medio de exposición de maquetas e imágenes, se logrará mostrar las características de las embarcaciones. La muestra estará dirigida a todo público, que asista a las dependencias de la Universidad.
Nuestras estudiantes comenzaron el laboratorio el pasado día sábado 28 de junio en las dependencias de Balmaceda Arte Joven, instancia en la cual compartirán con jóvenes de la región que también forman parte de estos talleres para desarrollar sus ideas de proyectos.
Desde ya felicitamos a Solange, Valeria y Catherine y esperamos que logren adquirir una buena experiencia y puedan fortalecer aún más sus competencias profesionales.